#WorldCancerResearchDay & Exposición “Ponle cara a la investigación”

[ES] El mes de septiembre ha venido cargado de actividades divulgativas en el laboratorio, con motivo del #WorldCancerResearchDay promovido por la Asociación Española Contra el Cáncer, que se celebra el 24 de septiembre. El lema de esta séptima edición ha sido: ” Support research: to prevent cancer and catch it early”, para mostrar la necesidad de una investigación diversa y equitativa entre todos los tipos de cáncer, en todos los países y en todas las comunidades.

En este sentido, la Asociación Española Contra el Cáncer ha puesto mucho énfasis sobre la necesidad de financiar la investigación en tipos de cáncer tradicionalmente menos estudiados, como el cáncer de páncreas. Es por ello, que hemos sido imagen de esta campaña:

Por otro lado, en el contexto de este mes de la visibilidad de la investigación en cáncer, AECC-Zaragoza organizó una exposición en la céntrica calle zaragozana Gran Vía de Ramón y Cajal, que se inauguró el 1 de septiembre. Esta exposición resalta la labor de diversos investigadores que realizamos nuestra labor en Aragón y estamos financiados por la AECC. En nuestro laboratorio, es el caso de Alba Royo (predoctoral AECC) y de nuestros dos proyectos en marcha: Ideas Semilla y Ayuda Worldwide. Varios medios se han echo eco de la exposición, y os compartimos los links a varios de ellos: IIS Aragón, Cadena ser, Heraldo de Aragón, Antena Aragón y Onda Cero Zaragoza. Como veréis, hemos incluido links a noticias web, prensa y radio.

El 24 de septiembre, el #WorldCancerResearchDay, esta exposición se hizo interactiva con la participación de varios de los investigadores cuya labor se muestra, entre ellos Alba Royo. Los visitantes de la exposición tuvieron la oportunidad de charlar en persona con los investigadores y conocer de una manera más cercana su labor. Iniciativas así no sólo ayudan a acercar la ciencia a la sociedad, sino también al contrario: para nosotros como investigadores es muy motivador poder interaccionar con las personas de la calle que donan, se interesan, o siemplemente comparten su experiencia con nosotros. Podéis encontrar una reseña sobre esta actividad que se publicó en el diario Heraldo de Aragón.

Alba Royo charla con una viandante en el #WorldCancerResearchDay

Muchísimas gracias a todos los donantes que colaboran con la AECC. Su ayuda no sólo es económica, también nos da mucha motivación y ganas de venir día a día al laboratorio

Premio Nacional de Investigación a Jóvenes Investigadores de la Fundación Científica de la Caja Rural de Soria

Ayer tuve el gran honor de recibir el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Investigadores de la Fundación Científica de la Caja Rural de Soria, un premio que han recibido científicos de gran renombre como Juan Carlos Izpisua o Santiago Ramón y Cajal Agüeras en etapas más tempranas de sus carreras. Este honor se multiplica al saber que soy, hasta donde sé, la primera mujer que recibe este premio. Muchas gracias a la FCCR por apostar por la ciencia durante los 27 años de historia de la fundación, su historial de ayuda y apoyo a diversas iniciativas de salud en la sociedad soriana es absolutamente impresionante.

Patricia Sancho en la entrega del premio

El dinero de este premio se ha donado por la Fundación FCCR a la Asociación Española Contra el Cáncer, con el objetivo de financiar íntegramente nuestro proyecto Ideas Semilla. Por eso, ayer hice un breve repaso sobre el concepto del cáncer, introduje las cifras alarmantes de supervivencia en cáncer de páncreas y tuve la oportunidad de presentar los objetivos de este proyecto a la sociedad soriana.

El acto despertó gran interés de los medios de comunicación locales, que cubrieron el acto a través de radio y prensa escrita y digital. Además, se retransmitió en directo por Youtube y ¡muy pronto os facilitaremos el enlace!

Fue una tarde inolvidable y mis anfitriones me trataron fenomenal Especial mención a Juan Manuel Ruiz Liso y su mujer, quienes me hicieron sentir en casa y como una más de sus amigas. ¡Muchísimas gracias!

15 Febrero: Día Internacional del Niño con Cáncer// February 15th: International Childhood Cancer Day

[ES] El pasado día 15 de febrero se celebró el Día Internacional del Niño con Cáncer, una campaña a nivel mundial donde se pretende concienciar a la población sobre el cáncer infantil y para dar apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, a los supervivientes y a todas las familias afectadas. Desde nuestro laboratorio, nos unimos a la campaña apoyando este día en redes sociales con diversas acciones, apoyando todas las acciones promovidas por Aspanoa y dando a conocer nuestro proyecto de investigación en cáncer infantil interviniendo en el programa Buenos días Aragón de Aragón TV junto con Aspanoa.

Además, tuvimos la oportunidad de compartir nuestra investigación en la Gala de Aspanoa de 2022, celebrada el 12 de Febrero en el World Trade Centre de Zaragoza. Este auditorio, con capacidad para 700 personas, vibró, rió y se emocionó con los distintos actos preparados por Aspanoa para homenajear a voluntarios, oncólogas del Hospital Miguel Servet y, por supuesto a los valientes luchadores y a los que nos han dejado. Fue un acto muy emotivo, que disfrutamos muchísimo y nos sentimos honradas de haber sido invitadas a participar.

Patricia Sancho en la gala de Aspanoa

[EN] Last February 15th, the world celebrated the International Chilhood Cancer Day, a worldwide campaing aimed at raising awareness about childhood cancer and show support to children and adolescents suffering this disease, as well as all the affected families. From our laboratory, we jpoined this campaing supporting this day in social networks through different actions, supporting Aspanoa´s campaings and sharing our reseacrh project on medulloblastoma in the program Buenos días Aragón from Aragón TV together with Aspanoa.

In addition, we had the chance to share our research in the 2022 Aspanoa Gala, celebrated on February 12 th at the World Trade Centre Zaragoza. This auditorium, with capacity for up to 700 people, vibrated, laughed and enjoyed the differents acts organized by Aspanoa to honor volunteers, ongologist from the Miguel Servet Hospital and of course, the brave fighthers and the ones who parted. It was a very emotional gala which we enjoyed a lot and we feel honored to have been invited to participate.

#11F: Día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia//#11F: International Day of Women and Girls in Science 2022

[ES]

Como en los últimos años, nuestro grupo se ha vuelto a movilizar para celebrar y reivindicar el papel de la mujer en la ciencia y en el apoyo a las vocaciones científicas en niñas. ¡ Y cómo no, siendo un grupo 100% femenino!

Como el año pasado acabamos tan contentas, este año todo el equipo ha participado en la iniciativa #Conócelas 2022 de ASEICA que se celebra el 8 de febrero con el mismo objetivo que el 11F, pero acercando la investigación en cáncer a las aulas: “las detectives del cáncer”. Este año la iniciativa ha contado con 235 investigadoras y más de 11000 alumnos. Nosotras hemos colaborado con en colegios e institutos de Aragón y Extremadura: CEIP Foro Romano de Cuarte de Huerva (Zaragoza), donde han hablado Alba y Patricia; IES Miralbueno (Zaragoza), donde han dado una charla presencial Bea y Marta; IES Reino Aftasí (Badajoz) donde se ha conectado Paula y el IES Carolina Coronado (Almendralejo) con Pilar. La respuesta ha sido muy buena, nos han hecho todo tipo de preguntas interesantes y ¡todos hemos disfrutado muchísimo! Puedes leer aquí la cobertura que ha hecho el Heraldo de Aragón de nuestra participación en el evento.

Además, Paula y Alba han participado en una tertulia en la Radio Comarca de Daroca, donde han explicado un poquito sus experiencias y cómo han llegado a dónde están hoy. Puedes escuchar el podcast aquí.

Y como Paula estaba lanzada, se ha conectado también con el Colegio Rural Agrupado La Sabina (Frula, Huesca) para hablar a los niños de primaria de la investigación y enseñarles el laboratorio. ¡Ha sido muy divertido y a los niños les ha encantado ver el trabajo del laboratorio en directo!

Creemos que participar en estas iniciativas es esencial para lograr una igualdad en las disciplinas STEM en el futuro, pero no podemos olvidar que el apoyo a la carrera científica en las mujeres es esencial para lograr esta igualdad… muchas de nosotras nos quedamos por el camino por falta de recursos, apoyos y debido a la precariedad de esta profesión.

[EN]

Similar to previous years, our team has celebrated and claimed the role of women in science, helping to spark scientific callings in girls. Of course, being a research team 100% composed of women!

Since last year it was so fullfilling, this year all the team participated in the #Conócelas 2022 initiative from ASEICA, celebrated on February 8th with the same objective as 11F, but focused on cancer research : “the cancer detectives”. This year the initiative has involved 235 female researchers and more than 11000 students. We have collaborated in schools and high schools in Aragón and Extremadura: CEIP Foro Romano in Cuarte de Huerva (Zaragoza), with Alba y Patricia; IES Miralbueno (Zaragoza), where Bea y Marta were lucky enough to have in-person talks; IES Reino Aftasí (Badajoz) with Paula and IES Carolina Coronado (Almendralejo) with Pilar. The feedback has been amazing, we received many interesting questions and we have all enjoyed a lot! You can read here (in Spanish) the coverage of this event by the newspaper Heraldo de Aragón.

Moreover, Paula and Alba participated in a chat in Radio Comarca de Daroca, where thay have explained their background and how they made it to our lab. You can find the link here.

And since Paula was on fire this 11F, she connected online with the students of the Rural School La Sabina (Frula, Huesca) to speak about research and show them the lab. It was lots of fun and the kids have loved to watch us working in the laboratory!

We believe participating in these initiatives is essential to reach gender balance in STEM disciplines in the future, but we cannot forget that support to the scientific career of female researchers is essential to reach that goal… Many of us drop science on the way due to lack of funding and support, as well as the instability associated to this career.

Happy 2022!!

[EN]

A new year arrived and it finds us full of energy to make this year memorable!! last months of 2021 were full of nice surprises and good news for the lab:

  • Bea got a 1-year predoctoral contract cofinanced by Ford and the Apadrina la Ciencia foundation. She comes back to the lab next week for a full year to complete her doctoral thesis and, hopefully, get a couple of papers published!!
  • Pilar got a 4-year predoctoral pFIS contract starting this month, so she has a whooooole thesis ahead with us!! we are delighted she decided to embark in this adventure, jumping from her technician position into this predoctoral one.
  • Marta got a Margarita Salas posdoctoral contract from UAM. This allow us to have her with us one more year after her WCR contract finishes, and then she will come back to her thesis group for another year.
  • I got a promotion to type II Miguel Servet position starting December 2022, which gives me 3 extra years to consolidate muy group at the IISA prior to my (hopefully!!) permanent position.

For this year we hope Alba will also get a predoctoral contract, and that we will be able to incorporate at least one more researcher to the group thanks to a new funding program. And we started a new collaboration to create cellular microfluidic chips with Manu Garcia Aznar (I3A, Zaragoza), with two new researchers that will work in-between our labs. You can find the press release with all the information by clicking here and a post comming soon explaining all the details.

Press coverage of our new collaboration with Manu Garcia Aznar

Happily, the group is slowly consolidating, something really necessary to carry out high quality research! We expect great things from 2022, stay tuned!!

Introducing our new team members!!//Conoce a nuestras nuevas investigadoras!!

September is looking interesting for PSanchoLab, I´d even say it´s kind of a revolution for us…

Today we want to introduce our two newest members: our new postdoc, Marta Mascaraque, and our new technician, Paula Martin. Since we are a small group, two new people is a big adjustment for us, but I believe we did choose well 🙂 : brilliant and experienced people with lots of motivation and team spirit. Marta and Paula will write a small personal introduction that we will publish very soon in our “people” page, but we wanted to share the big news with you. Marta just joined our #WorldwideCancerResearch grant replacing Sarah and Paula will directly work on the #Aspanoa grant. Welcome girls, we rock as a team!!

From left to right: Pilar, Marta, Patricia, Alba and Paula

¡Septiembre se plantea interesante para PSanchoLab, yo diría incluso revolucionario!

Hoy os presentamos a nuestras dos nuevas compañeras: nuestra nueva postdoc, Marta Mascaraque, and nuestra nueva técnico, Paula Martin. Como somos un grupo pequeño, dos personas nuevas supone un gran cambio, pero creo que hemos elegido bien 🙂 : chicas brillantes y con experiencia, con muchísima motivación y espíritu de equipo. Marta y Paula escribirán un pequeño texto de presentaci´n que publicaremos muy pronto en nuestra página “people”, pero queríamos compartir esta gran noticia con todos vosotros. Marta se une al proyecto #WorldwideCancerResearch reemplazando a Sarah y Paula trabajará en el proyecto #Aspanoa grant. Bienvenidas chicas, menud equipazo estamos hechas!!

Una nueva e ilusionante línea de trabajo para PSanchoLab ¡¡Gracias, ASPANOA!!

Aspanoa, la asociación que atiende a los niños con cáncer de Aragón, nos acaba de conceder una ayuda de 60.000 euros para que desarrollemos un proyecto contra el tipo de tumor cerebral más frecuente en niños con cáncer: el #meduloblastoma. En concreto, nuestro grupo va a tratar de hallar métodos para evitar que los meduloblastomas más agresivos vuelvan a aparecer tras el tratamiento o se reproduzcan en otras partes del cuerpo del paciente, atacando a las células madre tumorales. Para ello, vamos a estudiar su metabolismo para intentar encontrar sus puntos débiles y aplicar tratamientos farmacológicos contra los mismos. Puedes leer la noticia completa aquí.

Me siento particularmente orgullosa de este proyecto por varios motivos: porque nos va a permitir aplicar nuestra experiencia y conocimientos sobre sobre las células madre tumorales en otro tipo de tumor infantil, porque pretendemos crear un banco de modelos de meduloblastoma infantil que apoye otras investigaciones en Aragón y el resto de España, porque lo hemos puesto en marcha con ilusión con mi gran amiga Laia Caja (Universidad de Uppsala, Suecia) y porque la posibilidad de impactar positivamente en personitas con toda la vida por delante nos da un subidón de ganas y motivación.

¡¡Gracias Niños con Cáncer Aspanoa por hacerlo posible!!

#juntossomosmasfuertes💪🏻

We are hiring a postdoctoral researcher!// Buscamos un investigador postdoctoral!

[EN]

Sadly, our fantastic postdoctoral researcher Sarah Courtois is going to leave us soon 😦 While we are still figuring out what we’ll do without her, it’s time to look for a replacement! We are looking for a young and motivated postdoctoral researcher willing to continue an exciting project funded by WCR and AECC on the role of lipid metabolism for pancreatic cancer aggresiveness… and why not, start a new project of their choice! Although the application web (IIS Aragon) is on Spanish, we are happy to guide any prospective candidates through the process. Informal enquiries about the project are very welcome. You can learn about us and the working environment we offer in our lab by navigating through our website. Please get in touch through the contact of this web or by sending me an email to psancho@iisaragon.es.

[ES]

Desgracidamente, nuestra fantástica investigadora postdoctoral Sarah Courtois nos va a dejar dentro de poco 😦 Mientras nos hacemos a la idea de qué haremos sin ella, es hora de ir buscando un reemplazo! Buscamos a un/a investigador/a postdoctoral joven con ganas de continuar un proyecto muy excitante financiado por las fundaciones WCR y AECC sobre el papel del metabolismo lipídico en la agresividad del cáncer de páncreas… y, por qué no, quizá empezar un nuevo proyecto de su elección! Aunque la candidatura se presenta a través de la web del IIS Aragón, estaremos encantadas de guiar a cualquier candidato a través del proceso, así como resolver cualquier duda sobre el proyecto. Podéis conocer un poco más de lo que hacemos en el laboratorio y el ambiente de trabajo navegando en esta web. Por favor, contactadnos a través del formulario de contacto de esta web o via email a psancho@iisaragon.es

We welcome to our new lab technician Alba Royo-García// Le damos la bienvenida a nuestra nueva técnico de laboratorio Alba Royo García

[EN]

Last Wednesday 24th was the official first day for Alba Royo-García as laboratory technician in our group. We have known Alba since summer of 2019, when she did her end of degree thesis with us working on the role of the fission inhibitor mDivi-1 on PDAC CSCs. We all enjoyed so much having her in our team, that she decided to stay with us for some more months in 2020/2021 while she enroled a Postgraduate program in Research at the UZ.

We have been extremely lucky to be able to hire her until the end of this year thanks to the Award “Rector Manuel López” (IIS Aragón). To celebrate it, we went for a picnic at the Park José Antonio Labordeta! WELCOME ALBA!!

[ES] El pasado miércoles 24 fue el primer día oficial de Alba Royo García como técnico de laboratorio en muestro grupo. Conocemos a Alba desde el verano de 2019, cuando hizo su tesis de fin de grado en nuestro grupo, trabajando en el papel del inhibidor de la fisión mitocondrial mDivi-1 en las CSCs de cáncer de páncreas. Todos disfrutamos tanto teniéndola en nuestro equipo que decidió continuar con nosotros unos meses más en 2020/2021 mientras se matriculó en un posgrado de investigación en la UZ.

Hemos sido tremendamente afortunados de tener la oportunidad de contratarla hasta finales de este año gracias a la Ayuda “Rector Manuel López” (IIS Aragón). Para celebrarlo… ¡hemos ido a hacer un picnic bajo el sol al parque José Antonio Labordeta! ¡¡BIENVENIDA ALBA!!

Un buen final para el 2020//A good way to end 2020

[ES]

🤩 ¡Cerramos el año con una estupenda noticia para @cscmetabolism! 🎉🎊

Lo que empezó siendo un Trabajo Fin de Máster #TFM 📓 de nuestra Pilar Espiau, se convirtió en un reto para todas: intentar poner en común las diversas clasificaciones del #cáncerdepáncreas y poder relacionarlo con nuestro ámbito, el #metabolismo.


Hemos conseguido relacionar los principales subtipo moleculares de pancer de páncreas con un tipo de metabolismo específico: así el subtipo más agresivo (mesenquimal/basal) tiene un metabolismo más glicolítico y el menos dañino produce y almacena lípidos. Además, hemos propuesto una nueva firma metabólica que permitiría clasificar a los pacientes para mejorar su tratamiento y, en el futuro, impedir el avance de la #enfermedad.


¡¡Feliz navidad a todos!!! 🎁🎄

[EN]

🤩 Great news for @cscmetabolism to end 2020! 🎉🎊

What started as Pilar Espiau´s Msc Thesis, ended up being a challenge for all of us: putting together the diverse #pancreaticcancer classifications and relate them with our field, #cancermetabolism.

He have linked the main molecular subtypes of pancreatic cancer with a specific metabolism mode: the most agressive subtype (mesenchymal/basal) shows a metabolism more glycolytic, while the less harmful subtype produces and stores lipids. In addition, we have proposed a novel metabolic signature that would allow us to classify patients to improve their chances of treatment and, in the future, stop the advance of the #disease.

Merry Christmas to everyone!!! 🎁🎄